Saltar al contenido

IngeBIM

Diplomado internacional BIM en Infraestructura

Admisión 2025

En Plataforma Campus Virtual Usach

El objetivo principal del Diplomado Internacional en BIM para Infraestructuras es habilitar a profesionales del área de infraestructura vial para implementar eficazmente la metodología BIM en sus proyectos. Se busca proporcionar una comprensión profunda de las herramientas, estándares y procesos BIM específicos para la infraestructura, asegurando la entrega de proyectos más eficientes, sostenibles y alineados con las normativas globales actuales.

El egresado del diplomado será capaz de liderar y gestionar la implementación de BIM en proyectos de infraestructura, garantizando un entendimiento completo de la metodología BIM y su aplicación efectiva en el contexto de la infraestructura.

_Dominio en la gestión de proyectos BIM en infraestructura.

_Conocimiento sólido de los procesos y estándares BIM.

 

El Diplomado Internacional en BIM para Infraestructura es esencial en el contexto actual de creciente implementación del BIM en la gestión de proyectos de infraestructura. La formación garantiza que los profesionales estén al día con las más recientes herramientas y tecnologías BIM, aportando un enfoque práctico y conocimientos directamente aplicables a los proyectos. Además, el diplomado propone técnicas para mejorar la eficiencia y coordinación de los proyectos, contribuyendo a la reducción de tiempos y costos, y facilitando una toma de decisiones más informada y precisa. Este programa destaca por su eficaz respuesta a la creciente demanda de formación especializada en BIM, preparando a los profesionales para enfrentar con confianza y competencia los desafíos actuales y futuros de los proyectos de infraestructura.

Coordinación 3D de Infraestructuras

Diplomado internacional BIM en Infraestructura

Contenidos del Diplomado

Módulo 1: Introducción BIM
Módulo 2: Gestión BIM
Módulo 3: Tecnologías
Módulo 4: BIM Infraestructura
Módulo 5: Implementación BIM

Equipo Docente

Mario Bravo
Cofundador IngeBIM – BIM Manager
Linkedin
Ignacio Barra
Cofundador IngeBIM – BIM Manager
Linkedin
Rodrigo Mercado
Coordinador BIM Especialista Estructuras
Linkedin
Roberto Natale
Consultor Especialista ACCA Software
Linkedin
Matias Puentes
CEO Impulso Verde – Especialista Recursos Renovables y Eficiencia Energética
Linkedin
Azael Pérez
Cofundador AlianzaBIM
Linkedin
Nestor del Pozo
Country Manager DALUX
Linkedin
Cristian Matamala
Cofundador AlianzaBIM
Linkedin
Matias Villanueva
Director Unidad BIM
Linkedin
Maximiliano Silva
Product Manager DALUX
Linkedin
Manuel Gaete
Jefe Modelación BIM Puntual IngeBIM
Linkedin
Yerko Barrales
Jefe Modelación BIM Lineal IngeBIM
Linkedin
Mangeles Caripa
CEO BWISE – BIM Manager
Linkedin
Cristian Garrido
Jefe Unidad BIM Concesionaria
Linkedin
Milenka Selak
Consultor Especialista ACCA Software
Linkedin
Cristopher Gálvez
Director Istram Chile
Linkedin
Fredy Silva
CEO MetroCapital – Especialista IA
Linkedin
Ariel Silva
Gerente Soporte Geocom – Especialista Geomensura
Linkedin
Adrián Hernandez
Jefe Unidad BIM Len Ingeniería
Linkedin

Diplomado DIBIM Admisión 2024

Primera versión del Diplomado Internacional en BIM para Infraestructura en plataforma de aprendizaje virtual de la Universidad de Santiago de Chile.

Reseñas de Diplomado

Camila Pezoa
Camila PezoaEstudiante DIBIM 2024
"Uno de los aspectos más valiosos del diplomado para mí fue entender que el BIM es una metodología de trabajo colaborativa, de forma dinámica e inmediata, que permite realizar el intercambio de información a través de la transformación digital, llevándonos a entender diferentes procesos y flujos de trabajo en los proyectos de infraestructura"
Maria Santeliz
Maria SantelizEstudiante DIBIM 2024
"Estoy muy contenta con el contenido del diplomado. En cada clase los profesores no solo demostraron una gran experiencia en sus respectivas áreas, sino también una dedicación genuina para que los estudiantes comprendan cada concepto a fondo. La organización del programa, el material proporcionado y el enfoque práctico facilitaron mucho el aprendizaje, especialmente para quienes, como yo, comenzamos desde cero en este tema. Este diplomado fue una experiencia que me dio las herramientas y confianza para aplicar el conocimiento en mi trabajo. ¡Les deseo el mayor de los éxitos en las próximas ediciones y que sigan formando a más profesionales en esta área tan necesaria!"